“LA CORPORACIÓN”

REPORTE COGNITIVO

ESTUDIANTE:
SOLANYER LANCHEROS CANTOR
CATEDRA O MATERIA
PROCESO ADMINISTRATIVO

TITULO DEL DOCUMENTAL VISTO.

“LA CORPORACIÓN” https://www.youtube.com/watch?v=Bkr-paaAYJ8

FECHA DE ELABORACIÓN
25/08/2018






ANÁLISIS LÓGICO, CRÍTICO Y SISTÉMICO SOBRE EL DOCUMENTAL.

1. ¿De qué trata el vídeo en términos generales?

2. ¿Qué es lo que describe en detalle y cuál es la propuesta del autor?


Este documental habla principalmente del desarrollo de las empresas y compañías a lo largo de los últimos siglos, desde el momento que se inicia la revolución industrial hasta nuestros días. Nos cuenta cómo se crean estas corporaciones a partir de una persona ficticia y como son ellos los que toman decisiones de un país en su afán de producir y generar utilidad sin importar pasar por encima de quién sea, incluso de nosotros los consumidores.

Podemos encontrar que se divide en varias partes.
Primero la psicópata, en la cual los accionistas y los propietarios tienen la responsabilidad moral de las corporaciones. Estas personas que son las encargadas, pueden ser buenas personas, pero no tener idea de una corporación  ya que ni siquiera conocen su propia fábrica.
      Cruel indiferencia por los sentimientos de los demás: Debido a que no se toma en cuento la necesidad del trabajador, el cual es agradecido con lo que gana, esto se debe mucho al bajo nivel educativo y el nivel de pobreza donde solo la gente puede ofrecer su mano de obra.
     Incapacidad de mantener relaciones duraderas: Aquellas empresas que al ver satisfecha a la población, se trasladan a nuevos países con pobreza extrema para seguir la explotación, sin importar su situación
     Falsedad: Estas empresas le mienten y engañan a los demás para beneficio como tenemos el ejemplo de Monsanto el cual desarrolla un producto para aumentar  la cantidad de leche, lo más grave es que lo hace con antibióticos, que terminan en la leche que consumen las personas, haciendo graves daños a la humanidad, y creando problemas  a los animales.
Los procesos de contaminación excesiva, la falta de políticas gubernamentales en los países y la ambición de dinero está

Por otra parte encontramos cuando sucedió el atentado de las torres gemelas en Nueva York, fue una tragedia pero muchas de estas “corporaciones“ aprovechan para sacar beneficios de ello.
La competencia entre las corporaciones hace que no tengan valores éticos entre ellos, llevando a crear una imagen positiva sobre ellas, en este momento es cuando se entran a realizar donaciones y apoyando fundaciones, así la gente crea una imagen positiva de ellos. Esto también se muestra con el hecho de que  las empresas no producen productos como tal, sino marcas, el ejemplo más simple es Disney que tiene miles de productos pero lo que tiene que ver con la palabra Disney siempre se referirá a la familia.
Por otra parte encontramos que con Franklin Delano Roosevelt un presidente que intento hacer una política social con el fin de reactivar la economía estadounidense, por su proyecto social fue perseguido por las grandes corporaciones, ya que a estas no les conviene un proceso de esta naturaleza. Se muestra mucho a las empresas maquillando su imagen  hay que colocar atención especial y tener el criterio suficiente para saber qué es y cuando se aplica de manera en que favorezca a todos los actores de la sociedad.

3. ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto de lo que se DESCRIBE en el DOCUMENTAL y sobre las conclusiones planteadas por el autor?

Es un buen documental donde nos muestra la realidad de las corporaciones, las cuales se encargan de crear una necesidad para la sociedad, donde no se tiene en cuenta la ética donde no se tiene respeto por las demás personas, sino que  solo buscan un beneficio para ellos.

Debemos tener conocimiento de esto para no caer en el consumo muchas veces de cosas innecesarias

4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el vídeo para la gestión empresarial desde su postura disciplinar?

Es importante que en el futuro las personas que queremos tener una empresa debemos tener ética, no perder el respeto ante nuestros trabajadores, ni consumidores frente a su necesidad. Demostrar que no todas las corporaciones son como el “monstruo” que se ha conocido.

Comentarios

  1. Es interesante el tema, ya que nos orienta la clase de empresa que deberíamos crear, para no ser un "mounstro" más de las empresas que se conoce.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA VERDAD- THRIVE: ¿Cuánto Le Costará Al Planeta?