"9.70" - SEMILLAS CERTIFICADAS

REPORTE COGNITIVO 

ESTUDIANTE:
SOLANYER LANCHEROS CANTOR
CATEDRA O MATERIA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS

TITULO DEL DOCUMENTAL VISTO.
 "9.70" - SEMILLAS CERTIFICADAS - Historia de la privatización de las semillas en Colombia https://www.youtube.com/watch?v=bMpGDZ43N9k&feature=youtu.be

FECHA DE ELABORACIÓN
25/08/2018






ANÁLISIS LÓGICO, CRÍTICO Y SISTÉMICO SOBRE EL DOCUMENTAL.

1. ¿De qué trata el vídeo en términos generales?

2. ¿Qué es lo que describe en detalle y cuál es la propuesta del autor?




1. Este documental El video tratan sobre impacto que ha tenido el TLC frente al sector agrario, menciona una nueva ley llamada 9.70 la cual no permite que los campesinos colombianos conserven las semillas que generan los diferentes alimentos luego de su madurez y reutilizarla o sembrarla nuevamente, la cual se generó como condición para la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos y esta misma exige que los campesinos siembre únicamente semillas que sean certificadas.

2. En este documental se muestra  el impacto que tuvo en el  pueblo campesino este tratado, esta mala  decisión por parte del gobierno  desfavorece a las familias enteras debido a que tuvieron que dejar de cosechar estas igualmente perdieron su inversión, nos muestra como en el tiempo pasado se podía vivir cosechando de cierta forma y solo por un bien político pudieron llegar a afectar todo el campo agricultor de Colombia  afecta de forma grave a los campesinos colombianos quienes viven gracias lo poco que ganan por  su labor  en la agricultura las cuales incluyen el manejo de las semillas, siempre teniendo que rebuscar, una frase para tener en cuenta es la de nuestro expresidente Juan Manuel Santos: “en todo tratado hay ganadores y perdedores, pero vamos en buena dirección”. En este caso los que terminan perdiendo son los campesinos al no poder sembrar libremente.



3. ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto de lo que se DESCRIBE en el DOCUMENTAL y sobre las conclusiones planteadas por el autor?

El tratado crea una apertura de mercado importante para el pueblo Colombiano, pero al momento de firmar estos tratados y aperturas es importante pensar primero en el mercado local y productores del país, pues en muchos casos las condiciones con las que entrar las multinacionales son mucho más favorables para ellos, debido a la reducción de impuestos y aranceles y lo cual ocasiona que los pequeños productores del país no sean competitivos o toda su producción se haga generando pérdidas y ocasionando el cierre o quiebra de las empresas nacionales.

4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el vídeo para la gestión empresarial desde su postura disciplinar?

Al momento de crear una empresa o realizar negociaciones con una empresa, se debe pensar primero que todo en los productores nacionales para ayudar al crecimiento del mercado, se debe dar la misma oportunidad de participación en el mercado a todos los productores e igualar los costos de producción para así crear una equidad a la hora de elegir relacionarse con una de estas compañías o hacer negociaciones.

Comentarios

  1. considero que el tema tratado es de vital importancia para el desarrollo del pais y la forma en que se desarrolla es muy claro y explicativo, deja ver la relevancia de los campesinos y los tratados, pero trabajando de la mano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA VERDAD- THRIVE: ¿Cuánto Le Costará Al Planeta?